Cada 10 minutos, una mujer es asesinada. Esta desgarradora realidad marca la urgencia de tomar medidas inmediatas y efectivas para poner fin a la violencia contra las mujeres en todo el mundo. El 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, nos invita a reflexionar sobre el grave impacto de esta problemática, recordar a las víctimas y, sobre todo, actuar con decisión.
Este día tiene un significado especial en nuestra historia. El 25 de noviembre de 1960, las hermanas Mirabal, conocidas como “Las Mariposas”, fueron brutalmente asesinadas por orden del dictador Rafael Trujillo, en un acto de represalia por su lucha en favor de la democracia y los derechos humanos. El asesinato de las Mirabal se convirtió en un símbolo de la resistencia contra la opresión y, al mismo tiempo, un recordatorio de las terribles consecuencias de la violencia hacia las mujeres.
En nuestro país, la violencia machista sigue siendo una de las principales amenazas para las mujeres. En lo que va de 2024, se han registrado al menos 51 feminicidios, un número que refleja la grave crisis de violencia de género que atraviesa la nación. Algunos de estos crímenes han sido cometidos en el contexto de relaciones de pareja, donde las víctimas, a menudo, no reciben la protección adecuada. La falta de seguimiento a las denuncias, el temor y la dependencia emocional y económica hacia los agresores, son factores que agravan esta tragedia.
Asesino en serie: Uno de los casos de feminicidios más trágicos ocurrió la noche del miércoles 06 de noviembre, cuando Yisset Carmona, de 35 años, fue asesinada a golpes por su pareja, en la comunidad de Los Arroyones, de Villa Altagracia. El victimario, Nazario Mercedes, además de la muerte de Yisset, confesó haber ultimado otras 5 mujeres en hechos registrados a partir del 2008.
Las estadísticas son alarmantes: según la ONU, una de cada tres mujeres ha experimentado violencia física o sexual a lo largo de su vida. Esta realidad debe ser erradicada, y para ello es necesario un esfuerzo conjunto de la sociedad civil, las autoridades y las instituciones internacionales. Este “Dia” no es solo un recordatorio de las injusticias sufridas por las mujeres, sino también un llamado a la acción. A crear una sociedad más justa, equitativa y libre de violencia para las mujeres. ¡ÚNETE al cambio, porque No Hay Excusa para la violencia!