El martes 13 de agosto, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades en África (CDC) lanzaron una advertencia seria sobre el virus mpox, anteriormente conocido como viruela del mono.
¡Parece que este virus está dando que hablar! En 2022 y 2023 ya se había declarado como una emergencia sanitaria global, y ahora debemos prestar especial atención a estas nuevas variantes.
Según los datos de los CDC en áfrica, los casos de mpox han aumentado en un 160% entre 2023 y 2024, ¡lo que significa que este año habrá más del doble de casos que el año pasado!
El epicentro actual de la infección es la República Democrática del Congo (RDC), con 14,000 casos y 524 muertes este año. ¡Además, se han reportado casos por primera vez en Burundi, Kenia, Ruanda, Uganda y la República Centroafricana!
La nueva variante de mpox identificada como “Clado Ib” es una cepa más mortal y contagiosa; particularmente peligrosa, especialmente para personas con VIH avanzado.
Los CDC de África recomiendan la vacunación para aquellos expuestos a la viruela del mono y para aquellos con un alto riesgo de exposición. ¡Pero solo hay 200,000 dosis disponibles de las 10 millones necesarias!
El mpox se transmite de animales a humanos y entre los humanos a través de los fluidos en el contacto directo. Los principales síntomas son erupciones dolorosas en la piel, principalmente en las palmas de las manos, las plantas de los pies y la cara.
Por lo general, desaparece por sí solo en dos a cuatro semanas. Aunque los homosexuales solían ser el grupo más afectado, ¡están apareciendo más casos en niños en estos nuevos brotes!
Un estudio en ‘The Lancet’ revela que el mpox puede ser fatal para pacientes gravemente inmunosuprimidos por el VIH, ¡con una mortalidad del 27 % y una evolución fulminante! Es fundamental informar sin alarmar a la población y fortalecer la vigilancia epidemiológica para prevenir la propagación de esta nueva variante.
África, aunque geográficamente está lejos tenemos muy cerca a los mil policías kenianos en Haití y a toda costa debemos evitar otro brote como el de cólera en 2010.
¡Epidemiologia junto al Servicio Nacional de Salud debe enviar una comunicación alertando a todos, los centros de salud tanto públicos como privados para que el personal este presto a reportar los casos sospechosos!