Quantcast
Channel: Ernesto Guerrero – El Nacional
Viewing all articles
Browse latest Browse all 206

Haití y  desinformación

$
0
0

En el frenesí de la competencia electoral, los candidatos  recurren a mitos y desinformación para ganar apoyo, pintándose como los más xenófobos, particularmente antihaitianos. Sin embargo, es hora de desentrañar estos mitos y explorar la verdad.

Comencemos con el mito de que nuestra soberanía está en peligro debido a Haití. En realidad, Haití ha desmantelado su ejército desde hace años, y aunque enfrentamos desafíos con pandillas, estas carecen de los recursos para rivalizar con nuestras fuerzas armadas. Además, la idea de que los haitianos nos odian es infundada; las tensiones históricas se centran en Francia, no en nosotros.

Los haitianos que vienen a trabajar no son una amenaza (V columna), sino una parte vital de nuestra fuerza laboral. Menos del 10% de nuestra población tiene origen haitiano, y la asimilación es común si se eliminan las barreras. En comparación con otros países de la región, esta proporción es modesta. Contrario a la idea de que vienen y nos imponen su lengua y sus costumbres, estos se dominicanizan.

Sobre el tema de las parturientas haitianas que supuestamente abarrotan nuestros hospitales, la realidad es más compleja. La mayoría son residentes o descendientes de haitianos, y la idea de que cruzan la frontera en masa es un mito. Durante la pandemia, el flujo migratorio disminuyó, y el porcentaje de partos en hospitales permaneció constante. Además, estas mujeres son marginadas, con acceso limitado a educación y anticonceptivos, y su impacto en el presupuesto hospitalario está sobreestimado.

Contrariamente a la creencia popular, no somos el país que más ayuda a Haití. Nuestra ayuda tras el terremoto, fue la primera pero, fue modesta, y en cambio, en las ultimas dos décadas nos beneficiamos de un comercio desigual. Además, el trabajo de los haitianos en sectores como la agricultura y la construcción impulsa nuestra economía, aunque enfrentan condiciones laborales desiguales.

Los mercados en la frontera son vitales para la economía de los pueblos de la región fronteriza, es a la vez un trasiego de mercancías hacia Haiti que no paga ningún impuesto al gobierno haitiano.

Es hora de abandonar la arrogancia, no propagar odio y mostrar respeto hacia nuestros vecinos. Reconocer la verdad detrás de estos mitos nos permite construir puentes en lugar de muros.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 206

Latest Images

Trending Articles