Quantcast
Channel: Ernesto Guerrero – El Nacional
Viewing all articles
Browse latest Browse all 199

Siempre Haití

$
0
0

El año 2023 registró un preocupante aumento en la inseguridad física y alimentaria en Haití, con alrededor de 5 mil homicidios (13 diarios), 2,500 secuestros, y altos índices de desnutrición en mujeres y niños. Ante esta situación, Kenia se unirá a otras naciones caribeñas para enviar mil policías con la misión de capacitar y respaldar a la policía haitiana, buscando pacificar el país y facilitar la celebración de elecciones.

La Resolución 2699 del Consejo de Seguridad autoriza el despliegue de una Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití, liderada por Kenia. A diferencia de la MINUSTAH, esta vez no habrá cascos azules, y se enfatiza en un protocolo que respete los derechos humanos y evite los errores del pasado, como abusos sexuales o la propagación de enfermedades como el cólera.

A pesar de que aún faltan recursos necesarios, los africanos informan que están trabajando para proporcionar apoyo personal, equipamiento y logística a la oficina de apoyo local (BINUH). Esta oficina también tiene la responsabilidad de movilizar y unificar a las fuerzas políticas internas en apoyo a la misión, contando actualmente con una veintena de vehículos blindados y unas 150 motocicletas.

Existe una preocupación generalizada sobre la capacidad de movilización de las pandillas haitianas, especialmente con la presencia de nuevos y antiguos líderes desestabilizadores, así como el poder de fuego con armas de alto calibre provenientes de los Estados Unidos, que ingresan de contrabando por puertos marítimos dominicanos o a través de pistas clandestinas en Haití.

Aunque con la esperanza de estar equivocado, la entrada de los policías en el barrio “Cite Soleil” podría provocar pérdidas humanas significativas y abrumar las cárceles con detenidos.

La participación patriótica y solidaria de los haitianos, especialmente de su élite, es crucial. Se hace un llamado a personalidades políticas, activistas contra la corrupción, docentes universitarios, líderes de organizaciones de la sociedad civil, asociaciones de mujeres, organizaciones juveniles, sindicatos, el sector empresarial y grupos religiosos para trabajar juntos en la restauración de las instituciones democráticas y el estado de derecho.

En mi opinión, nuestra policía y fuerzas armadas, con el respaldo internacional, debieron liderar la capacitación y equipamiento de la policía haitiana. Además de la pacificación del país, también fortalecería nuestro liderazgo regional y generaría confianza para atraer proyectos conjuntos, como la iniciativa de arborizar toda la isla.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 199

Trending Articles